Saltar al contenido

Resumen del libro “Abel Sanchez”

Resumen del libro “Abel Sanchez”

abel sanchez

Es una obra de una intensidad magistral colosal creada por el escritor Miguel de UnamunoEl resultado es una historia con una situación totalmente creativa y enigmática, destacando una legibilidad increíble y un material muy comprensible.

Resumen del libro

Abel Sánchez es una historia colosal sobre dos amigos superiores que se conocen desde que tienen uso de razón, al menos eso es lo que querían creer. En esta famosa novela, en ocasiones su personaje esencial no es Abel Sánchez, sino su amigo Joaquín Monegro, que vivió solo a la sombra de Abel, poco a poco se irá produciendo una sucesión de logros que tendrán gran consideración.

Resulta que en el colegio Abel Sánchez era un chico carismático, no era excepcional en sus estudios pero por su forma de ser se ganó el cariño de todos, por eso tienen tanta aprensión, merecida por su popularidad de chico lleno de alegría. por haberse convertido en el joven más querido y recurrente de todos y que su buen yo se manifestara de forma natural. A Sum dos Dias es una biografía en segunda persona correspondiente a Isabel Allende

Por otro lado está Joaquín Monegro, quien es un chico muy serio y con un carácter muy fuerte, se le reconoce solo en la escuela por sus increíbles notas que lo convierten en uno de los alumnos con promedio más destacable, tenía un problema y eso era yo, ya no tenía amigos y no era recurrente. Esto lo llevó a querer ser como Abel Sánchez, pero las cosas no salieron como había anticipado.

Joaquín, además de ser un colosal amigo de Abel Sánchez, siempre se ha sentido eclipsado por él y nació una gran envidia en todo su cuerpo debido al colosal carisma de Abel. Terminaron la facultad con cada uno con una vocación completamente diferente, Joaquín se formó como médico mientras Abel Sánchez lo recibió como pintor, ambos dedicándose con colosal esfuerzo.

Esta amistad siempre estuvo presente, los dos se sintieron hermanos, pero con la mirada que mientras Abel Sánchez triunfaba con sus cuadros, Joaquín Monegro se revolcaba de envidia y hacía que un gusano maligno se revolcara como un pez recién nacido, esto fue solo para ver el reconocimiento de su colosal amigo se estaba convirtiendo en un principiante. Sugerimos una novela policial llamada La Sombra del Viento.

Además de todo esto, Joaquín estaba completamente enamorado de una chica llamada Helena, que era una chica muy vanidosa a la que solo le importaban sus posesiones materiales. Cabe destacar que esta joven no le hizo caso a Joaquín, para quien su único escape de la desesperación fue ahogarse con su colosal amigo Abel Sánchez, quien tenía un método.

Fue esta iniciativa la que estuvo a punto de sugerir contemplar a esta chica de la que Joaquim tanto comentaba y estaba tan loco por ella, que le hizo un retrato y gracias al buen hacer de Joaquim Helena se enamoró de él. Pero cuántas cosas pasan y el carácter esencial da fruto de su duda y ese es el miedo a que esos dos puedan tener algo vergonzoso de por vida. La hija de la fortuna es la quinta novela de Isabell Allende, ¡Visítala!

Eso es exactamente lo que pasó, los dos se conocieron, se enamoraron y terminaron siendo amantes, Abel Sánchez declinó comentar con Joaquim con quien escondían esta relación. Siempre saldrá toda la verdad y sucedió justo cuando Joaquín descubre que se siente traicionado por Abel y se pregunta tranquilamente en su habitación: ¿por qué mi mejor amigo me supera en todo?

Joaquim aprovechó solo la primera oportunidad para dudar en detalle de lo que haría con esta situación que lo atormentaba de manera extrema, es decir, para vengarse de la oposición de Abel Sánchez. Pero no venganza, es aquella en la que hizo sentir a su amigo lo que sintió en todos esos años vividos a su sombra.

La venganza favorable fue la de dedicarse plenamente a su vocación, apostando por la victoria, por el rigor del tiempo y por el cumplimiento de sus misiones. Llegó el día en que Abel Sánchez presentaba sus cuadros y su colosal amigo Joaquín se tomó el tiempo de apelar a su amigo, enfocándose en una cosa, no lastimar a su amigo, más bien, dándole su propia medicina.

En el momento en que Joaquín dedica la orden a su amigo, la ejecuta con tanto esplendor que admira sus proyectos y le deseo todo lo importante. La multitud lo vitoreó y fue en ese momento que Abel Sánchez sintió una verdadera admiración por sus cuadros y se dignó a llorar pensando solo en su amigo con una admiración colosal mientras su esposa Helena se revolcaba, asumiendo que era envidia.

Resumen del capítulo por Abel Sánchez

Joaquín Monegro, personaje imprescindible y mejor amigo de Abel Sánchez durante mucho tiempo, o eso asumieron los dos. Joaquín siempre ha estado presente, detrás de todo lo que pasa en la buena vida de su amigo Abel, que era el joven más extrovertido y sociable del colegio, además de no tener tan buenas notas. Pero su auténtica personalidad lo hizo muy querido y recurrente en toda la escuela.

Joaquín, por su parte, era todo lo contrario, era sensible, recurrente por su extraordinaria sabiduría y colosal deber en sus estudios, pero esto lo hacía introvertido y antisocial, trataba de seguir superándolos, imitando a Abel, además de ser ridículo, el resultado no fue más que bien, cayó en sentimientos de frustración y envidia por Abel, distanciándose aún más de todo lo que lo rodeaba.

Se sentía aburrido, pero no todos en esta vida tienen la oportunidad de ser buenos en todo, pregunta que Joaquín no había aceptado muy bien. Cuando se graduaron de la universidad sus caminos fueron completamente diferentes, Joaquín se hizo médico y Abel pintor, pero eso no impidió que la amistad siguiera fluyendo y fortaleciéndose, seguían siendo muy buenos amigos. Si te gustan las biografías, puedes hacer un comentario sobre las cenizas de Ángela.

Pero la envidia de Joaquín por Abel persistía, aunque lo consideraba su hermano, ese sentimiento seguía ahí. Observó las metas que Abel había logrado con sus proyectos, ahogándose en una envidia colosal al darse cuenta del colosal prestigio y estima que la mayoría de la multitud les confería, considerado solo un principiante, pero de gran talento.

Por otro lado, Joaquín se convirtió en profesor de medicina, sin encontrar el máximo reconocimiento para hacer visible y brillar su talento como médico. Helena, una mujer orgullosa, interesada en todo lo que un hombre pueda sugerir, no respondió a los sentimientos de Joaquín que la amaba por completo e hizo todo lo posible para llamar su atención.

Como era de esperar, entre amigos atractivos como Joaquín y Abel, no existían tales misterios, Joaquín pudo contemplar a su amigo lo enamorado que estaba de Helena, luego de Abel con la buena intención de contribuir con su amigo a encontrar el poder de esa mujer, le propuso reunirse con ella para hacerle un retrato, Joaquín no estaba del todo seguro de esta iniciativa instantánea, pero cedió de todos modos.

Surgió la oportunidad, Abel y Helena se conocieron, para comunicarse más a través de sesiones de retratos. Con el tiempo, terminaron enamorándose, hasta brindar por la etapa de convertirse en amantes. Cuando eso sucedió, Abel consiguió lo factible porque la noticia no le llegó a Joaquín, ni siquiera por un tiempo riguroso terminó por enterarse de lo que había sucedido entre ellos.

Se sentía ridiculizado por su amigo Abel, se preguntaba cómo podía estar con Helena, siendo muy claro más que nada de lo que decía sobre ella, más aún sabiendo lo que sentía por ella. No podía soportar la idea de que su mejor amigo y la mujer que más amaba Joaquín estuvieran teniendo una aventura. Pienso en él como un falso amigo que termina robando todo lo que siempre quiso.

Básicamente supo esconder bien su enfado y resentimiento frente a todos e incluso al comentar el asunto con Abel lo tranquilizo diciéndole que no se sienta culpable ni arrepentido, el cariño viene tan inesperadamente, incluyo que no lo haría. objeto, le desea felicidad. Aunque en el interior de Joaquín se confundía entre la envidia y los celos, eso no le impedía ser un hipócrita en esa situación.

En ese momento, luego de que Abel se hubiera tocado los bordes con Joaquín, decidió dar el segundo paso con Helena para que se casaran, como era de esperar, uno de los invitados fue Joaquín quien al parecer aceptó la invitación de manera honesta y espontánea, pero eso que él Realmente sintió crecer la envidia y el resentimiento hacia su colosal amigo Abel, quien había tenido una vida llena de suerte.

El éxito de Abel creció cada vez más, desde su interpretación de Helena se convirtió en uno recurrente entre los suyos. Cómo “no te fíes de los que te atacan mucho menos que de los que te abrazan” como siempre Joaquín regando la planta de la envidia que sentía por Abel crecía cada vez más y se remontaba al pasado donde esta semilla se plantó en él y con el tiempo él Empezó a crecer, lo que ha llevado a Joaquín a tomar la decisión de vengarse de Abel y Helena, a quienes aún consideraba su amante, al fin y al cabo, es imposible ver el amor sino una obsesión por lo que realmente siente por ella. Extraer la convicción y la popularidad que había ganado su amiga, aspirando a ser un médico reconocido, para que, de una vez por todas, Helena abriera los ojos al desenlace de la historia, reconociendo a Joaquín.

Dado que él asumió que ella había estado comprometida con Abel durante el tiempo que él se volvió recurrente, cuando él pudiera verse triunfante, ella se arrepentiría de haber tomado una decisión por Abel y no haberle prestado atención a Joaquín antes. Su amor fallido y su envidia se aliviaron un poco cuando Joaquín se vio a sí misma como esposa y esposa de Antonia, una mujer dulce, tierna, amorosa y compasiva que ayudó al corazón herido de su esposo.

No ha tenido mucho éxito, pero siempre ha sido una mujer fiel al amor que sentía por Joaquín, quien solo la tomó como mujer para presumir de la supuestamente buena vida frente a Abel. Cuando se enteró del embarazo de Helena, Joaquín decidió inmediatamente tener hijos también. Los dos amigos vivieron el momento más memorable de su vida, en el éxito en el trabajo y en la reputación familiar. descubre Las aventuras de Sherlock Holmes.

Aparte de que muchas vidas se perdieron a manos de Joaquín, el motivo no fue porque no pudo salvarlas, sino que el odio, la envidia y la frustración que sentía no le permitían seguir concentrado, pensé en Helena, cómo estaban las cosas. con ella todo el tiempo. Darse cuenta de que el supuesto amor que sentía por ella se había convertido en un odio profundo.

Supongamos que Abel y Elena se hubieran casado para hacerle daño, provocando que lo despreciaran y esto llenó a Joaquín más de odio y rabia. Algún tiempo después del nacimiento del hijo de Abel, comenzó a colorear la vida de Caín y Abel, durante estos momentos Joaquín y su amigo estaban hablando de la leyenda de estos dos hermanos, Joaquín comenzó a sentirse muy reconocido.

Quería contemplar más sobre esa historia, así que leyó «Caín de Lord Byron» a través de esta lectura, se dio cuenta de que tenía varios puntos similares a esta historia. Reconoció la envidia total que sintió por su colosal amigo todo ese tiempo, mientras que Abel siempre fue honesto, sincero, ofreciéndole su amor fraternal incondicionalmente, sin malas intenciones.

Después de que Abel terminó su pintura, que se convirtió en un trabajo exitoso, Joaquín organizó una fiesta para celebrar lo lejos que había llegado su amigo con su talento. Durante el banquete, Joaquín hizo una declaración fuerte y deslumbrante sobre el trabajo realizado por Abel, logrando impresionar a todos los presentes, haciéndolos sentir decididos, regocijados y aplaudiendo con fuerza.

Así que Abel estaba completamente conmovido y feliz por las expresiones que le había dicho Joaquín, le llegaron tanto que por primera vez el pintor Abel Sánchez dio un método sentimental colosal de lo que representaba una de sus pinturas. Con este gesto, Joaquín logró alcanzar el éxito total, reconocido como un niño auténtico y un médico increíble.

Joaquín sintió que se merecía lo que les había pasado, se sintió falso por no expresar su verdadero reconocimiento cuando leyó «Caín de Lord Byron». Abel no podía dejar de sollozar de alegría, por otro lado Helena conocía bien los verdaderos sentimientos de Joaquín, no aceptaba que fuera tan hipócrita al darle tales expresiones a su marido si, al fin y al cabo, lo que sentía era envidia.

Después de un tiempo, Joaquín, que nunca había creído en Dios, comenzó a ir a la iglesia a confesarse, a través de lo cual le contó todas sus verdades a su padre, Joaquín se acostumbró. Pasaron los años y el hijo de Abel, ahora un hombre llamado Abelín, decidió estudiar medicina, mientras su padre seguía teniendo éxito con sus grandes cuadros.

Una vez más, Joaquín sintió envidia de no poder asistir a su amigo Abel. Estaba devastado, con el corazón roto, buscando consuelo a través de su adicción al alcohol, iba al casino todos los días, sufría, ahogándose en su dolor. Abelín terminó sus estudios de medicina y decidió ser ayudante de Joaquín, quien comenzó a sentir un gran cariño por el joven.

Pero eso no pudo quitarle el odio que sentía por Abel, por lo que comenzó a llevar a cabo un plan de venganza, como una importante iniciativa para obtener el amor y el cariño que Abelín tenía por su padre, con el objetivo de reemplazarlo por Joaquín. Su plan se hizo realidad, el joven acabó queriendo más a Joaquín, llevándolo con total confianza a confesar muchas verdades sobre su padre Abel.

Descubrió que Abel lo admiraba mucho, nadie realmente lo amaba y era una persona egoísta y egocéntrica que pensaba solo en sí mismo. Joaquinita, hija de Joaquín, quiso ir al convento, quien tuvo una famosa discusión con la joven que acaba de saber que su padre Joaquín no estaba tan bien como parecía, quería ir al convento por la preocupación que tenía. por el alma de su padre.

Terminó haciendo obedecer a su hija, convenciendo a Joaquinita de que se casara con Abelín. Lo anterior se dio por sentado, los dos jóvenes se comprometieron, se casaron y finalmente tuvieron un hijo. Esto terminó llenando de mucha tranquilidad a Joaquín, logrando dejar de sentir esa enfermedad y sufrimiento que había sido su crónica, no quería recordar lo que era, solo veía el futuro. El origen perdido es una novela escrita por la española Matilde Asensi

Este futuro que imaginaba armado con la venganza que atacaría a Abel, Helena y todos los seres que se llevan el cariño de los demás, finalmente se cumpliría. Pero su misión se vio completamente interrumpida, cuando se dio cuenta de que su nieto lo prefería más a él que a su abuelo Abel, volvió a caer en ese árbol de la envidia que las ramas ya se extendían por todo su ser, dejándolo una vez más devastado.

Ya no aguanto más, Joaquín decidió ir y confesarle a Abel todos sus verdaderos pensamientos, sentimientos, le contó precisamente la situación, terminó matándolo, por lo que cayó en una profunda depresión al ver que el villano en toda la historia fue siempre de él. Joaquín murió sin jamás confesar su misterio ni pedir perdón, murió completamente arrepentido por la vida que tenía.

Personajes de Abel Sanchez

Joaquín Monet: Toda la historia le da un giro, es un joven que desde hace tiempo siente el sentimiento de envidia de su amigo Abel, predeterminado en el último aliento de su crónica. Es la descripción precisa de lo que crea envidia en un sujeto y lo que puede encontrar a través de él. Además de dar cuenta de lo que siente, en los vanos intentos de detener la envidia, sigue ahí.

Abele Sánchez: Es un hombre que, desde muy joven, siempre ha tenido popularidad y ha sido querido por todos, cumpliendo sus misiones y disfrutando de diversos éxitos. Como Joaquín tenía uso de razón y siempre fueron amigos superiores, hermanos, aunque la verdad estaba oculta, Abel siempre fue un hombre egocéntrico, vicioso en encontrar reconocimiento, en varias ocasiones incluso envidió a Joaquín.

Elena: Ella es al principio el amor de la vida de Joaquín, una mujer codiciosa y materialista que vive en el desprecio de Joaquín en todos sus intentos por conquistarla. Ella gana y se convierte en la esposa de Abel, convirtiéndose en motivo suficiente para que su rivalidad comience a ser palpable, pierde consideración a medida que se desarrolla la historia.

Antonia: Esposa y luego esposa de Joaquín, tiene una personalidad tranquila, cariñosa y compasiva, muy espiritual, es ella quien influye en su esposo para que reciba la paz de su remordimiento en Dios. Ella conquista totalmente a Joaquín, dedicándose a ayudarlo a vencer el odio y envidia por Abel, por descubrir que está realmente feliz a su lado.

Abelin: Es hijo de Helena y Abel, se hizo médico, cree que su padre nunca le enseñó a colorear porque no quería que nadie cercano a él fuera mejor que él. Él cree firmemente en Joaquín y comparte la misma opinión sobre su padre, revelándole que él es verdaderamente un ingrato y un hombre egocéntrico, eventualmente contemplando que lo que creía sobre su padre, Abel, era cierto.

Joaquín: Hija de Antonia y Joaquín, una niña que desde que entró en la vida de su padre ha tenido mucho de eso y felicidad, haciéndole olvidar por mucho tiempo a Abel. Ama mucho a su padre, de nada sirve verlo sufrir, y por eso se dedica, como el suyo. madre, para encontrar una manera o una razón para que Joaquín escapara del resultado de sus sentimientos contra Abel.

Análisis sobre Abel Sánchez

En esta novela, aprendemos exactamente qué puede encontrar la envidia de un sujeto para eliminar a quienes lo rodean y a él mismo. Podemos ver cómo Abel tiene tanta suerte en su crónica, que sin mover un dedo le pasan tantas cosas buenas, esto es lo que Joaquín envidia que, a diferencia de su amigo Abel, en un principio es un hombre infeliz y antisocial. Sugerimos una novela de detectives llamada El perro de los Baskerville

Además de Joaquín que tiene la tarea de buscar los mismos buenos resultados que obtiene su amigo, acaba pasando lo contrario. La rivalidad entre estos dos individuos es increíble, superada la amistad, Joaquín siempre se enfrenta a su crónica, quejándose de que no tiene tanto éxito como Abel, para quien las cosas siempre salen bien. Afirma que aunque luchamos contra la vida que tocamos, no en todas las oportunidades podemos sacar provecho de cada situación, haciéndonos pensar que simplemente debemos estudiar para vivir con ella y buscar un método diferente. La religión está dentro de él y, aunque Joaquín está comprometido con ella, no puede sacarlo de la envidia y la miseria que siente en su crónica.

También vemos cómo el cariño se convierte en odio u obsesión, cuando Abel y Helena se enamoran, Joaquín experimenta un cambio extremo en sus sentimientos por Helena y le implanta más motivos para odiar y seguir envidiando a su amigo Abel. Esto nos enseña que aunque la vida nos depara sorpresas, no debemos abandonarnos para encontrar nuestra felicidad.

Finalmente, comprendiendo las dos facetas de Abel y Joaquín, se percibe el inquietante hecho de la envidia de Joaquín, sorprendiéndonos con la verdadera personalidad de Abel que siempre ha sido egocéntrico y egoísta, enseñándonos una vez más que no hay por qué envidiar. él, los que nos cubren, después de todo, la multitud nunca será plenamente contemplada.

Películas sobre Abel Sanchez

Producida en 1946 en España por el director Carlos Serrano de Osma y con un guión elaborado por Pedro Lazaga a partir de la novela de Miguel de Unamuno, entra en el género dramático y romántico. Estos especialistas combinan sus talentos para mostrarnos a través de colosales pantallas los escritos de Miguel de Unamuno que cobran vida con esta increíble obra literaria.

Aunque arranca en el lecho de muerte de Joaquín Monegro, desde su último momento no ha dejado de recordar a Abel Sánchez y ha seguido envidiando el deleite de su crónica. Tenemos la posibilidad de tener en cuenta el hecho de que la película, aunque carece de algunos pequeños detalles que se detallan en el libro, no nos impide impactar y hacernos sentir el impacto que uno siente al leer la obra de Miguel. de Unamuno.

Curiosamente, los actores lograron hacer un trabajo increíble, que hasta el día de hoy es una película que nos rodea, nos enseña e identifica varios casos de la vida real. Ahora en su tercera edición, Jesús García Leoz recibió una medalla por la increíble labor musical que realizó en esta película, del Círculo de Escritores Cinematográficas.

¿Que te ha parecido?