
Una casa embrujada y otras historias
empieza a leer estos Cuentos de Virginia Woolf (1882-1941) fue un intento de esta autora británica por entender algo nuevo, y lo que descubrí al continuar fue realmente algo nuevo, fue como entrar en su taller de escritura y entender con ellos formas, tácticas, juegos recientes… se convirtieron en un desastre en mi cabeza y necesitaba leerlos una y otra vez.
Esta edición de la editorial Losada reúne dieciocho relatos, cuentos o podríamos llamar los juegos de Woolf con la escritura. «el letrero en la pared“Nos transporta a través del monólogo en primera persona junto al letrero de la pared, en el epílogo nos revela cuál es ese letrero, para decirnos que el arte es de lo más insignificante en muchas ocasiones y no necesita de adversidades gigantescas en un inteligente manera. En «el vestido nuevo”Habla de la irritación que representa para muchas mujeres el sentimiento de pertenencia a grupos, que se configura como una obligación si se quiere ser alguien, subraya la insignificancia de tantas imposiciones sociales que se han ido transmitiendo a lo largo de los años. «La dama en el espejo: un reflejo”Nos lleva a entender el espejo como un elemento de observación indiscreta, pero al mismo tiempo una faceta de arma situacional que nos da la imagen de nosotros mismos. «La novela no escrita“Y ese juego al que muchos de nosotros jugamos tantas ocasiones, al menos yo, de inventar la vida de un niño que observamos solo por unos momentos en un vagón (como es la situación en esta historia) o esperando nuestro turno. alguna web…
«el cuarteto de cuerdasEs un juego completo. La narradora recomienda seguir su flujo de pensamientos, meditaciones y preocupaciones al ritmo de la misma música que escucha; Así quiere exponer el importante valor de la música en nuestras vidas, en nuestros sentimientos y en nuestras reflexiones. «una casa encantada“Nos transporta a historias de fantasmas, pero aparca la narrativa clásica de estos cuentos góticos para enfatizar la superficialidad de la vida, apoyándose en fantasmas y seres de carne y hueso. «lunes o martes”Es una narración que se convierte en un verdadero juego de ambigüedad poética.
Se trata, al fin y al cabo, de un añadido a la literatura de la autora en la que incide en sus temas más característicos: confundirnos entre pasado y presente o entre sueño y situación, como hacía ella en «Sra. Dalloway“; sociedades y clases sociales; aislamiento y sufrimiento; memoria; la naturaleza; realmente la disparidad.
«Una casa embrujada y otras historias”Fue una lectura particular, que necesita toda la atención para no perderse ni una sola de las proposiciones que Virginia Woolf nos lanza desde su laboratorio narrativo.
Irene Muñoz Serrulla