
Sergio Ramírez, Premio Cervantes,
vuelve al género negro con una novela sobre Nicaragua y el fin del sueño de la revolución.
«Su obra refleja la vivacidad de la vida cotidiana, transformando la realidad en una obra de arte con alturas literarias inusuales».
Jurado del Premio Cervantes
«Quien proyecta una sombra pierde su cuerpo y pierde su sombra», dijo Lord Dixon. Escribe esa oración, camarada, que es de mi cosecha. «
Estamos en el siglo XXI, en Nicaragua donde los levantamientos populares están siendo reprimidos brutalmente por el gobierno, apoyados por el siniestro brazo ejecutivo del jefe de los servicios secretos. La inspectora Dolores Morales tiene que enfrentar desde la distancia a ese horrible personaje apodado Tongolele, responsable último de su exilio en Honduras, que se mueve con frialdad y cinismo, también gracias a los consejos adivinatorios de su madre, muchos hilos de la política desequilibrada del país.
La magistral prosa de Sergio Ramírez revela paulatinamente una telaraña lúgubre, llena de misterios, traiciones y oscuras maniobras a las que tendrá que enfrentarse el inspector Morales, apoyado por el inefable Sr. Dixon, Doña Sofía Smith y el resto de sus colaboradores. Pues en esa Nicaragua, siempre y en todos los momentos turbulentos, cada paso puede ser erróneo y provocar el colapso definitivo de quien decida enfrentarse de alguna manera, por absurda que sea, con el poder establecido.
Calificaciones:
«Sergio Ramírez siempre y en todo momento me pareció un ser humano excepcional […]. Su vida es una cálida mezcla de una doble pasión: las palabras y la justicia. Palabras como una ilusión, como un juego, como un desafío, como un placer. La justicia se ha convertido en el anhelo diario con el que ama, niega y lucha por Nicaragua ”.
Ángeles Mastretta
«Una ficción ligada a la realidad, una minuciosa radiografía de la desgracia de Nicaragua, aderezada con elementos mágicos surrealistas».
Carlos Salinas Maldonado,país
«Una vez más realidad y ficción se encuentran para echar un vistazo a tu país. […] Recomiendo mucho el libro. «
Sandra Roman Martín,pie a pie (RTV)
«346 páginas de páginas vibrantes y conmovedoras de un flujo narrativo que sanciona el aforismo borgesiano, de Jorge Luis Borges que afirma:“ lo más real viene del planeta de la imaginación ”. […] Una joya del libro. «
Rafael Ratti,ABC cultural
«El primer fabulista vivo del continente sudamericano y uno de los mejores en castellano, heredero de las armas de Cortázar y Monterroso […]. Por cada historia de un planeta. «
Javier Sancho Otro,babelia
«Una novela adictiva. Es alta literatura, es una novela en la que todo se saborea y se escribe con esa habilidad que solo los buenos escritores deben trascender ”.
Luisgé Martín (en ya nadie llora por mi)
«Denuncia explícita de la corrupción como pilar del régimen».
Juan Cruz, país (de ya nadie llora por mi)
«Una novela que celebra el poder de la imaginación y la literatura».
Luis García Montero (enEstarán)