Saltar al contenido

Resumen del libro El trato de Argel – Miguel De Cervantes Saavedra (Resumen completo, análisis y reseña)

Resumen del libro El trato de Argel – Miguel De Cervantes Saavedra (Resumen completo, análisis y reseña)

Oh Biblioteca Salvadora, Tengo para ti, el síntesis y análisis de la obra literaria. el negocio de Argelde Miguel De Cervantes Saavedra. Presentaremos un análisis de la literatura y la individuos primordiales y los secundarios que dieron vida a la trama.

resumen

  • personajes primarios
  • Sinopsis o breve resumen
  • resumen de video
  • analisis de trabajo
    • Género literario

Los personajes principales

Los individuos son muy abundantes y corresponden a una vasta galería de avaros, renegados, narcotraficantes, ladrones y otros por el estilo, practicando actos completamente inmorales, grotescos o brutales de cierta teatralidad. En el trabajo se condena toda forma de traición a la familia, la amistad y la patria. El verdadero y crítico sentido de Cervantes se expone al final de la historia, cuando los presos comienzan a sufrir el olvido o la indiferencia de sus compatriotas económicamente ricos. Insta al rey a remediar la situación, lo que añade un toque de propaganda a la obra. La obra fue imitada por Lope de Vega en Los cautivos de Argel.

Sinopsis o breve resumen

Muestra el doloroso encarcelamiento de los cristianos Aurelio y Silvia y el amor del moro Zara por Aurelio y del moro Izuf por Silvia. Los lamentos del encarcelamiento y los sentimientos patrióticos y religiosos en contraste con la triste situación son momentos de enorme emoción. Así, Aurélio exclama: ¡Un estado triste y miserable! / Servidumbre triste, amarga / donde el dolor es tan extenso / ¡qué corto lo bueno y acortado …! / Figura de cuánto daño / se distribuye en el dolor, / daño que entre superiores / debe considerarse mayor

(adsbyGoogle = window.adsbyGoogle || []) .Para empujar ({});

Finalmente, Silvia y Aurelio obtienen el perdón del rey musulmán para liberarse y distanciarse de sus amos Zahara e Yzuf.

El clasicista que sigue las unidades aristotélicas forma parte de su teatro por primera vez, y tiene en su interior elementos autobiográficos (aparece en la obra con el nombre de soldado Saavedra) vinculados a su encarcelamiento en Argel que relacionan esta parte con otros presos como como La Enorme Sultana, La Gallardo Spagnola y Las Termas de Argel. Su composición es algo desarticulada, por lo que en ocasiones se ha dividido en 4 o cinco días, pero satisface las entidades de acción, lugar y tiempo.

La crítica señala entre sus defectos la falta de acción escénica: se trata más bien de una comedia psicológica en la que los principales personajes cristianos intentan mantener la pureza de sus almas y de sus cuerpos ante la agresión de una cultura extraña. Hay alusiones al Infierno y Purgatorio de Dante Alighieri y situaciones de enorme crueldad. También es muy actual su condena al espíritu caballeresco, que nada tiene que ver con la verdadera honestidad y honor. Entre los subtemas se encuentran la independencia, la venganza y el suicidio. Los individuos son muy abundantes y corresponden a una vasta galería de avaros, renegados, narcotraficantes, ladrones y otros por el estilo, practicando actos completamente inmorales, grotescos o brutales de cierta teatralidad.

(adsbyGoogle = window.adsbyGoogle || []) .Para empujar ({});

En el trabajo se condena toda forma de traición a la familia, la amistad y la patria. El verdadero y crítico sentido de Cervantes se expone al final de la historia, cuando los presos comienzan a sufrir el olvido o la indiferencia de sus compatriotas económicamente ricos. Insta al rey a remediar la situación, lo que añade un toque de propaganda a la obra. La obra fue imitada por Lope de Vega en Los cautivos de Argel

resumen de video

analisis de trabajo

El tratamiento de Argel es una obra primordial en la literatura cervantina. Es considerado como el primera obra de un nuevo género literario que captura la literatura de una historia que cuenta propias experiencias vivido por el creador.

Algunos críticos han señalado que existen producciones artísticas (como La cura de Argel y «La historia del prisionero», contenidas en los capítulos 39 y 40 de Don Quijote) en las que la realidad y la ficción se entrelazan Dando lugar inseparablemente a la verdad poética y literaria. Pero no podemos dejar de afirmar que esta verdad poética contiene en sí misma otra verdad antropológica (más profunda), que es la realidad de la división íntima del ser humano en momentos de dilemas éticos. Y ante la necesidad de discriminarlos, hay una opción política.

Por otro lado, se entiende que Cervantes no fue el único erudito preso en Argel, hubo muchos. Vemos que todos prefirieron olvidar una experiencia tan traumática. Cervantes fue el único abordó poéticamente el tema del encarcelamiento.

Hay una necesidad de expresión política en quienes escriben. De esto deducimos que sus acciones en ese momento fueron claramente honestas y consistentes. El mismo hecho de que se haya atrevido a plantear la pregunta lo sugiere. Es el coraje de no haber cedido ya que constituye el núcleo legitimador para poder afrontar las espinosas cuestiones éticas que surgen en la obra.

Género literario

poesía teatral

(adsbyGoogle = window.adsbyGoogle || []) .Para empujar ({});

Compartir este:

  • Facebook
  • gorjeo
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Imprimir

Relacionado

El vivaz noble Don Quijote de La Mancha – Vídeo resumen

Este es un video completo de El ingenioso noble Don Quijote de la Mancha, del escritor Miguel de Cervantes Saavedra. Si quieres ver una comprensión completa y escrita, puedes conocer este otro resumen que hemos realizado, donde hacemos un análisis detallado, examinamos y sus principales particulares. https://bibliotecasalvadora.com/don-quijote-de-la-mancha-miguel-de-cervantes-saavedra/

El apasionado liberal – Miguel De Cervantes Saavedra (Resumen, Análisis y Reseña)

Miguel de Cervantes Saavedra es uno de los autores a los que más debe la literatura actual, ya que sus escritos han sido la base de la literatura actual. Hoy veremos la comprensión, el análisis y los fundamentos de The Liberal Passionate. Individuos primordiales Virrey Mahamut Leonisa Ricardo Hazan Nicosia Cornelio…

Un hombre llamado Cervantes – Bruno Frank (Resumen, Análisis y Revisión)

La obra Un hombre llamado Cervantes es de lo que vamos a hablar hoy. Realizaremos un entendimiento final con las personas clave, así como un análisis y revisión del trabajo. Breve resumen: La historia continúa con un joven llamado Miguel de Cervantes que es contratado por el cardenal …

¿Que te ha parecido?