Saltar al contenido

Resumen del libro El circulo de tiza caucasiano – Bertolt Brecht (Resumen)

Resumen del libro El circulo de tiza caucasiano – Bertolt Brecht (Resumen)

resumen

  • Género y actualidad
  • Estructura
  • Sinopsis o breve resumen

Género y actualidad

Teatro de ópera de vanguardia.

Estructura

Se divide en cinco actos nombrados.

Sinopsis o breve resumen

Esta parte teatral pone de relieve el inconveniente legal de la propiedad de la tierra, que es resuelto por Bertolt Brecht aplicando los principios de la «verdadera justicia», apoyados en la ideología marxista, a la que el creador siempre se ha adherido y apoyado a través de En el Cáucaso, miembros de dos Los huertos colectivos cercanos, uno dedicado al cultivo de árboles frutales y el otro a la cría de cabras, compiten por la propiedad del pasto donde estaba el segundo y que por ley les pertenecía. La proximidad de las tropas nazis enemigas empuja a este último grupo a trasladar sus rebaños de cabras y asentarse en otro lugar. Tras el riesgo, los emigrantes quieren volver a sus antiguas tierras -ahora devastadas- porque, además de ser sus legítimos dueños, producen gramos más altos que los demás. Los que pertenecen a la finca vecina no quieren devolverlo; porque, saliendo del campamento, lo defendieron con fusiles, como lo hicieron con los suyos, y de allí echaron a los alemanes. Además, piden la construcción de una presa, la reconstrucción de los propios cultivos y la incorporación de viñedos; Pero este esfuerzo solo se puede hacer si el campo es objeto de debate. Para solucionar el revés, se representa frente a los campesinos de los huertos una antigua obra china llamada El círculo de tiza, cuyo significado simbólico está relacionado con el proceso actual. El argumento de esta parte es: durante una revuelta sociopolítica – el país estaba en guerra – el gobernador rico y poderoso Georgi Abashvili es hecho prisionero; su esposa y todos los sirvientes tienen que dejar el palacio para ayudarles en la vida. Impulsada por el vuelo, la frívola mujer se preocupa más por su ropa y adornos que por su hijo recién nacido Michel; Y finalmente, de prisa, asustada por el fuego enemigo, ya no tiene tiempo de agarrar al niño Grusche, una doncella del palacio, se apiada del niño y lo cuida. Con varios sacrificios, lo transporta a un pueblo cercano y allí lo cría y protege como si fuera suyo, porque si se revela la verdadera identidad del niño, corre el riesgo de morir. Por otro lado, la misma revolución transforma a Azdak, un sinvergüenza borracho y luchador, en un juez, y sus desconcertantes sentencias siempre benefician a los pobres y desafortunados. Después de unos años, Grusche y la esposa del gobernador, Natella Abashvili, aparecen un día frente a él, alegando que ambos son la verdadera madre del niño. Este último acusa a Grusche de robar a la criatura; Grusche muestra su amor y dedicación para sentirse empoderada para reclamarla como propia. (En la situación, el repentino interés de Natella por su hijo radica en el hecho de que ella le pide que tome posesión de las posesiones de su esposo, decapitado por los revolucionarios). Azdak no conoce la realidad, sin embargo, sospecha de ella y prueba, verdadero ‘Juicio de Dios’, para ofrecer su veredicto. Acuesta al niño dentro de un círculo pintado con tiza y las dos mujeres tienen que tirar de él con fuerza: quien logre sacarlo del círculo será la verdadera madre. Grusche, que ama al niño, se niega a pelear para no lastimarlo. Azdak, en un proceso salomónico, se lo atribuye. La obra termina con estos versos que comentan y componen la moraleja de todo el pasaje:¿Qué hay debe ser parte de esosEsto es lo que valen.niños para florecerpequeñas madres.Autos para buenos conductores,viajar bien.Y es cierto que quienes la riegan dan fruto. Esta obra, ojalá de fondo y sin las huellas negras que caracterizan a todos los Brecht, se encuentran entre las figuras literarias más valiosas y maduras de este creador. A pesar de su visible inclinación hacia la causa marxista, Brecht posee una técnica escénica en la que trabaja su talento como dramaturgo, además de insertar en el texto momentos líricos de singular belleza.

(adsbyGoogle = window.adsbyGoogle || []) .Para empujar ({});

(adsbyGoogle = window.adsbyGoogle || []) .Para empujar ({});

Compartir este:

  • Facebook
  • gorjeo
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Imprimir

Relacionado

Poemas y canciones – Bertolt Brecht (análisis y revisión)

En esta ocasión hablaremos del libro o obra de Bertolt Brecht titulado Poemas y canciones. Haremos una revisión y un análisis exhaustivos. Sobre el creador Bertolt Brecht es popular, y seguramente será recordado por la historia, como uno de los autores y teóricos más indispensables del teatro del siglo XX, gracias …

Baal – Bertolt Brecht (resumen, análisis y revisión completos)

La Biblioteca Salvadora tiene para ti la síntesis y análisis de la obra literaria. Baal de Bertolt Brecht. Presentaremos un análisis de la literatura y los temas primarios y secundarios que dieron vida a la trama. Individuos primordiales Su protagonista es un joven poeta, vago y bebedor, que …

El trabajo de los tres centavos – Bertolt Brecht (resumen concluido, análisis y revisión)

La Biblioteca Salvadora tiene para ti la síntesis y análisis de la obra literaria. La ópera de tres centavos, de Bertolt Brecht. Presentaremos un análisis de la literatura y los temas primarios y secundarios que dieron vida a la trama. Los mejores Macheath, ladrones famosos como Mackie, …

¿Que te ha parecido?